Historia
Villa Unión, cabecera del Departamento Coronel Felipe Varela, nació tras un terremoto que unió a sus pobladores para reconstruir la comunidad. Fundada en el Valle del Bermejo, a 1,153 metros sobre el nivel del mar, fue hogar de los diaguitas-chapayanes, quienes resistieron la llegada española en 1634. En 1649, sus tierras fueron reclamadas por los indígenas, marcando una historia de resiliencia.
Economía
La economía local gira en torno a la vitivinicultura, con bodegas tradicionales que producen vinos y grapas. El turismo es un pilar, impulsado por la proximidad al Parque Nacional Talampaya y la Cuesta de Miranda. La agricultura, con cultivos de vid y olivos, complementa la actividad.
Cultura
La hospitalidad riojana brilla en Villa Unión. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en adobe entre 1895 y 1900, es un ícono donde se celebra la fiesta patronal cada octubre. Productos artesanales, como tejidos y cerámicas, reflejan la herencia indígena.
Aventuras
Villa Unión es la base ideal para explorar Talampaya, la Cuesta de Miranda, Laguna Brava y el Cráter Corona del Inca. Ofrece trekking, cabalgatas y travesías en cuatriciclo por Vallecito Encantado y Anchumbil. El Mirador La Lomita, tras subir 136 escalones, regala vistas panorámicas del valle.
Hospedajes
Opciones como Tres Cruces Wine Lodge, rodeado de viñedos, ofrecen cabañas lujosas con piscina y vistas a la Sierra de Famatina. Airbnb tiene alojamientos desde $20 USD/noche, ideales para familias o parejas. Hoteles como Hotel Yoma brindan comodidad céntrica.
Restaurantes
La gastronomía local destaca en comedores como La Vieja Casona, con chivito asado y empanadas riojanas. Bodegas ofrecen catas de vinos Malbec y Torrontés, acompañadas de aceitunas y quesos regionales.
Deportes
El ciclismo y el senderismo son populares, con rutas hacia el Embalse Lateral y senderos en la Sierra de Maíz. La pesca recreativa en el río Bermejo atrae a aficionados.
Consejo del Viajero
Visita en otoño para evitar las lluvias estivales y disfrutar del clima fresco. No te pierdas una caminata al atardecer por el Mirador La Lomita para capturar la magia del Valle del Bermejo.
Deja un comentario