Nonogasta, un encantador pueblo a solo 15 km de Chilecito en La Rioja, Argentina, es un refugio donde los viñedos, olivares y la herencia de los caudillos riojanos convergen para crear una experiencia inolvidable. Este rincón de unos 3,000 habitantes (estimación 2025) ofrece tranquilidad, historia y una gastronomía que celebra los sabores del noroeste argentino. Rodeado por las majestuosas Sierras de Famatina, Nonogasta es ideal para escapadas románticas, aventuras familiares o retiros rurales. ¡Planifica tu visita y descubre la magia de este tesoro escondido en La Rioja!

Historia: Huellas Diaguitas y Legado de Caudillos
Nonogasta se encuentra en tierras ancestrales de los pueblos Diaguita, cuyas tradiciones agrícolas y petroglifos aún resuenan en la región. En el siglo XIX, el pueblo se consolidó como un enclave agrícola y un punto estratégico en el Camino de los Caudillos, una ruta histórica vinculada a figuras como Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho”, líder federalista de La Rioja. Las fincas de adobe y la influencia minera de la cercana mina La Mexicana aportan un carácter único, mientras sitios como la Plaza de Nonogasta y casonas históricas narran la lucha y la vida rural de antaño, conectando el pasado indígena con el presente riojano.
Economía: Vitivinicultura y Turismo Rural
La economía de Nonogasta se sostiene en la agricultura, con viñedos, olivares, nogales y cítricos que prosperan en su clima seco y soleado. La vitivinicultura es un pilar, con bodegas artesanales que producen Torrontés, Malbec y Bonarda, reconocidos por su calidad en el circuito enoturístico de La Rioja. El turismo rural está en auge, atrayendo a visitantes con catas de vino, caminatas y experiencias en fincas. Las ferias locales venden artesanías diaguitas, como tejidos, cerámicas y joyería, junto con productos como aceites de oliva, dulces de arrope y nueces confitadas. El enfoque en la sostenibilidad, con prácticas agrícolas orgánicas y ecoturismo, protege el entorno natural y cultural del pueblo.
Cultura: El Corazón Riojano de Nonogasta
Nonogasta respira la esencia cálida y festiva de La Rioja. La Fiesta de la Tradición (noviembre) y eventos compartidos con Chilecito, como la Fiesta de la Chaya (febrero), llenan el pueblo de zambas, chayas y danzas folclóricas, acompañadas de la tradicional lluvia de harina y albahaca. Las ferias artesanales en la plaza principal exhiben tejidos diaguitas, tallas en madera y cerámicas con diseños indígenas, perfectas como souvenirs. La gastronomía es un reflejo de la región: disfruta de empanadas riojanas, locro, chivito asado y postres de cayote o nueces confitadas, servidos con la hospitalidad de los nonogasteños y un vaso de vino artesanal.
Qué Hacer en Nonogasta: Historia, Naturaleza y Sabores
Nonogasta ofrece una combinación única de actividades culturales y al aire libre:
- Camino de los Caudillos: Recorre esta ruta histórica con guías que narran la vida de “El Chacho” Peñaloza y la lucha federalista, con paradas en sitios de adobe y miradores.
- Viñedos y Olivares: Visita bodegas familiares como Bodega Nonogasta para catas de Torrontés y Malbec, o fincas como Finca El Olivo para conocer la producción de aceite artesanal.
- Trekking: Camina por senderos en las Sierras de Famatina, como el Sendero del Valle (4-7 km), con vistas panorámicas y aire puro.
- Feria Artesanal: Compra dulces de arrope, alfajores riojanos, mermeladas y tejidos en la plaza principal, especialmente los fines de semana.
- Ciclismo Rural: Pedalea por caminos entre viñedos y olivares, con alquiler de bicicletas en Chilecito (15 minutos).
- Fotografía: Captura los viñedos al amanecer, las casonas de adobe o los cerros al atardecer.
- Picnics: Organiza un almuerzo al aire libre con empanadas y quesos locales en una finca rodeada de nogales.
Dónde Hospedarte: Refugios Rurales
Nonogasta ofrece alojamientos que capturan su encanto tranquilo:
- Cabañas en Nonogastas: Cabañas rústicas con vistas al valle, ideales para familias, con fogones y reseñas que destacan su serenidad.
- Posadas: Pequeñas posadas con desayunos caseros y jardines, perfecta para parejas o familias.
- Casas rurales, con patios y acceso a senderos, elogiadas por su autenticidad y calma.
- Hospedajes en Chilecito (15 minutos): Opciones como La Martina Cabañas, ofrecen más comodidades y cercanía a servicios.
Reserva con 3-6 meses de antelación para temporada alta (febrero, julio y octubre).
Dónde Comer: Sabores Auténticos de La Rioja
La gastronomía de Nonogasta es sencilla, sabrosa y profundamente riojana:
- Comedor El Caudillo: Empanadas riojanas, locro, chivito asado y postres de cayote, servidos con un toque casero y vistas al valle.
- Bodegas Locales: Disfruta de catas de Torrontés y Malbec con tablas de quesos, aceitunas y nueces en bodegas como Bodega La Esperanza.
- Puestos en la Plaza: Prueba arrope (dulce de uva), alfajores de dulce de leche, nueces confitadas y patay (pan de algarroba) en ferias locales.
- La Vieja Casona (Chilecito, 15 minutos): Platos tradicionales como tamales, humitas y carnes a la parrilla, acompañados de vinos riojanos.
- Picnics: Compra empanadas, quesos y dulces en la plaza para un almuerzo al aire libre bajo los olivos.
Durante la Fiesta de la Vendimia (marzo, en la región), degusta vinos y platos tradicionales en eventos al aire libre.
Deportes: Aventuras Relajadas en la Naturaleza
Nonogasta es perfecto para actividades al aire libre que celebran su entorno rural:
- Ciclismo: Rutas tranquilas entre viñedos, olivares y fincas, con alquileres disponibles en Chilecito.
- Trekking: Senderos en las Sierras de Famatina, como el Camino del Caudillo (5-8 km), ofrecen vistas al valle y conexión con la historia.
- Cabalgatas: Recorre fincas a caballo con operadores locales para una experiencia gaucha auténtica.
- Fotografía: Captura las casonas históricas, los viñedos otoñales o los cerros al atardecer.
- Observación de Estrellas: Los cielos despejados de Nonogasta son ideales para noches de astronomía, con telescopios en algunas cabañas.
Consejos para el Viajero
- Mejor Época: Marzo-mayo (otoño, 15-25°C) para viñedos coloridos y clima fresco; septiembre-noviembre (primavera, 15-22°C) para flores silvestres. Evita enero-febrero (calor intenso, 30-35°C).
- Imprescindible: Ropa cómoda, sombrero, protector solar, botella de agua y cámara para capturar paisajes e historia.
- No Te Pierdas: Una cata de Torrontés al atardecer, un recorrido por el Camino de los Caudillos, un picnic en una finca y una visita a la feria artesanal.
- Cómo Llegar: Desde La Rioja capital (140 km), conduce o toma un colectivo a Chilecito (2.5 horas) y luego un remise o colectivo local a Nonogasta (15 minutos ). El Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid (IRJ, La Rioja) conecta con Buenos Aires (1.5 horas). Taxis o remises desde Chilecito son la mejor opción.
- Consejos Adicionales: Lleva pesos argentinos (ARS); las tarjetas son aceptadas en Chilecito, pero lleva efectivo para Nonogasta. Reserva alojamiento y tours con antelación para la Fiesta de la Chaya o Vendimia. Aprende frases básicas en español para conectar con los lugareños. Mantente hidratado y usa protector solar por el clima seco.
¡Nonogasta te Espera!
Nonogasta es un destino donde la historia de los caudillos, los sabores de los viñedos y la serenidad del valle riojano se entrelazan para crear una experiencia única. Desde explorar el Camino de los Caudillos hasta brindar con un Malbec artesanal, este pueblo te invita a sumergirte en la esencia de La Rioja. Ya sea que pedalees entre olivares, compres artesanías en la plaza o disfrutes de un asado al atardecer, Nonogasta te enamorará con su calidez y autenticidad. ¡Planifica tu viaje, vive la magia riojana y comparte tu experiencia en nuestro sitio!
Deja un comentario